Mitos: la verdad sobre los cerramientos de aluminio modernos
Los cerramientos de aluminio han sido una opción habitual en la construcción desde hace décadas, pero a pesar de su evolución, todavía arrastran una serie de mitos y falsas creencias que a menudo hacen dudar a los clientes a la hora de elegir este material. En este artículo, analizaremos los mitos más comunes asociados a los cerramientos de aluminio, y explicaremos por qué las ventanas y puertas de aluminio modernas son una solución eficiente, estética y duradera para viviendas y edificios. El objetivo es ofrecer información clara y actualizada para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas.
CERRAMIENTOS DE ALUMINIO
5/30/20253 min leer


Mito 1: "El aluminio no aísla bien térmicamente"
Este es uno de los mitos más extendidos. Es cierto que, en el pasado, el aluminio tenía una conductividad térmica elevada, lo que lo hacía menos eficiente energéticamente comparado con otros materiales. Pero hoy en día esto ha cambiado radicalmente gracias a la incorporación de la rotura de puente térmico (RPT).
¿Qué es la rotura de puente térmico?
La RPT es una técnica que consiste en insertar un material aislante entre las dos caras del perfil de aluminio, evitando así la transmisión directa de la temperatura del exterior al interior. Esto reduce notablemente las pérdidas de calor en invierno y evita el calentamiento en verano.
Eficiencia energética y certificaciones
Los sistemas de aluminio modernos con RPT pueden alcanzar valores de transmitancia térmica muy bajos (incluso inferiores a 1 W/m²·K), comparables con sistemas de PVC y madera. Además, cumplen con los requisitos establecidos por los códigos técnicos de edificación y pueden optar a certificaciones energéticas de máxima eficiencia.
Mito 2: "Las ventanas de aluminio producen condensación"
Este mito está relacionado con el punto anterior. Si bien antes el aluminio podía generar puentes térmicos que favorecían la condensación, con los sistemas actuales y un buen diseño del cerramiento, este problema ha desaparecido prácticamente.
Factores que influyen en la condensación
La condensación depende no solo del material, sino también de la ventilación de la vivienda, la humedad relativa y la calidad del vidrio instalado. Las ventanas de aluminio modernas con doble o triple vidrio y cámara deshidratada reducen considerablemente este fenómeno.
Mito 3: "El aluminio es frío e impersonal"
Algunos usuarios asocian el aluminio con una imagen industrial o poco acogedora. Pero la realidad es que los acabados actuales permiten una gran variedad de estilos y texturas, adaptándose a cualquier proyecto arquitectónico.
Opciones estéticas actuales
Lacados en una amplia gama de colores RAL.
Acabados imitación madera (sublimación, foliados, lacados textiles).
Anodizados con diferentes niveles de brillo y tonalidades.
Impresión digital para proyectos a medida.
Esto permite combinar la eficiencia del aluminio con una estética personalizada, tanto para fachadas modernas como para rehabilitación de edificios antiguos.
Mito 4: "El aluminio se corroe con facilidad"
En realidad, el aluminio es altamente resistente a la corrosión, especialmente si recibe un tratamiento adecuado. La anodización y el lacado protegen el metal de la oxidación y de las condiciones climáticas adversas.
Durabilidad y mantenimiento
El aluminio no se hincha, no se pudre y no se ve afectado por las plagas. Con un mantenimiento mínimo (limpieza periódica con agua y jabón neutro), puede mantener su aspecto y funcionalidad durante décadas.
Mito 5: "El PVC o la madera son más sostenibles"
Aunque el PVC o la madera pueden parecer más ecológicos a primera vista, el aluminio reciclado tiene una huella ambiental muy baja. Además, se puede reciclar indefinidamente sin perder propiedades.
Aluminio reciclado: sostenibilidad y eficiencia
El proceso de reciclaje del aluminio consume solo un 5% de la energía necesaria para producirlo a partir de la bauxita. Esto lo convierte en uno de los materiales más eficientes energéticamente y mejor valorados en arquitectura sostenible.
Mito 6: "Es más caro que otros materiales"
El aluminio puede tener un coste inicial ligeramente superior, pero hay que tener en cuenta la relación calidad-precio a largo plazo. Su durabilidad, el bajo mantenimiento y la eficiencia energética compensan la inversión inicial.
Ahorro a largo plazo
Reducción de costes en calefacción y refrigeración.
Más años de vida útil sin necesidad de sustitución.
Revalorización de la vivienda gracias a las mejoras en confort y sostenibilidad.
Beneficios reales de los cerramientos de aluminio
Alta resistencia mecánica y estructural.
Ligereza y facilidad de instalación.
Estanqueidad al aire, agua y viento.
Compatibilidad con sistemas de control solar y domótica.
Adaptabilidad a diseños contemporáneos o clásicos.
La apuesta de Sotaltec por el aluminio de calidad
En Sotaltec trabajamos con sistemas de aluminio de última generación, con rotura de puente térmico, acabados de alta calidad y posibilidad de fabricación con aluminio reciclado certificado. Cada proyecto que realizamos busca optimizar la eficiencia energética, la estética y la sostenibilidad.
Los mitos sobre los cerramientos de aluminio a menudo se basan en información anticuada. Hoy en día, este material ofrece soluciones avanzadas tanto desde el punto de vista técnico como estético. Apostar por el aluminio es apostar por el futuro de la construcción sostenible.
En Sotaltec te asesoramos!
En Sotaltec, ofrecemos soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Quieres renovar tus ventanas? Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso! 📞📩
LLÁMENOS SIN COMPROMISO
631 735 025
O BIÉN
VISITE NUESTRA PÁGINA DE CONTACTO
© 2024 Sotaltec. Tots els drets reservats.

